miércoles, 8 de octubre de 2014

LA EMANCIPACIÓN: HERENCIA ¿PARA QUIÉNES?

Hemos estado revisando el significado de la emancipación y consideramos que es el momento preciso en el que nuestra madurez nos invita a tomar las riendas de nuestra vida y asumir las consecuencias de nuestros actos. Así hacia 1821, luego de tantos sacrificios de peruanos, peruanas y americanos en general el bastión chapetón cedía en sus afanes de colonialismo y se proclamaba la Independencia del corazón hispano en el Nuevo Mundo. Han transcurrido 193 años y dejo la pregunta ¿Cuán importante es saber de dónde procedemos? ¿De qué manera aporta el conocimiento de nuestra historia a nuestra emancipación? Vean el presente video y espero sus opiniones.



martes, 1 de julio de 2014

Europa

Estimados alumnos del tercer Grado de Secundaria, aquí les dejo el video de Europa para que culminen con sus actividades. Pueden dejar algunas apreciaciones respecto al tema en la sección de comentarios. Calificará para el criterio de actitud ante el área.


jueves, 1 de mayo de 2014

LOS NIVELES DE DESARROLLO Y SUS RIESGOS EN EL MUNDO

Estimados participantes, este espacio se crea con la finalidad de recibir sus aportes a partir de la necesidad de crear una conciencia de un desarrollo sostenible a partir del uso adecuado de los recursos y la protección y preservación de los mismos para generaciones futuras. A continuación observarán un video, luego de dicha actividad deberán procurar dar respuesta a las siguientes interrogantes: ¿A qué se refiere la periodista cuando dice que los países más poderosos del mundo no quieren pagar su "deuda ambiental"? ¿Los niveles de desarrollo están a la par con los niveles de vida de los pueblos latinoamericanos? ¿Por qué resulta importante un "desarrollo sustentable" para el futuro de las generaciones? Es importante que brindes una respuesta conjunta, no existe la necesidad que respondas una por una. Para ampliar el tema puedes revisar el siguiente enlace: Río+20.


Ten en cuenta para tu participación los siguientes criterios:

  • Menciona ideas relevantes del tema (0-6)
  • Plantea alternativas de solución para el dilema planteado. (0-6)
  • Expresa sus ideas con claridad y utiliza palabras de habla culta (0-4)
  • Redacta el texto con adecuada caligrafía y correcta ortografía. (0-4)