martes, 15 de septiembre de 2015

VISITA A LA RESERVA NACIONAL LOMAS DE LACHAY

Estimados estudiantes de la Promoción 2015, ha sido un placer poder compartir con ustedes esta experiencia muy grata: visita a la Reserva Nacional Lomas de Lachay.

Como bien saben es una zona intangible, de formación silvestre y natural. No solo es un espacio para realizar caminatas y cansarnos; sino, también, un lugar que genera espacios naturales llenos de vida en medio de la nada. Todo esto a partir de la armonía que se genera entre el desierto y la humedad del mar, en forma de neblina, que captan las estribaciones andinas y transforman en este espectacular escenario.

A continuación un video elaborado por el SERNARP.


A continuación, una sola pregunta:

¿Cuán importantes se convierten estos espacios naturales en épocas de conservación ambiental y desarrollo sostenible? Fundamenta tu intervención.

GLOBALIZACIÓN Y SISTEMA FINANCIERO

A continuación un video que busca explicarnos acerca de la relación que existe entre la globalización y el sistema financiero mundial.


En esta oportunidad deberán responder la pregunta que enfoque el tema que mejor hayan investigado. Las cuestiones planteadas son:

  1. ¿Qué relación hay entre sistema financiero y globalización?
  2. ¿Cómo se relacionan nuestras familias con el sistema financiero?
  3. ¿Las tarjetas de crédito peruanas valen en el extranjero? ¿Por qué?


Es importante que tomes en cuenta las siguientes indicaciones:

  • Al  participar no debes de repetir los conceptos que ya se hayan vertido en el foro. Puedes reformularlos o citar a otros autores.
  • No está permitido hacer copia literal de enunciados sin realizar las citas respectivas.
  • Debes promover el debate entre tus compañeros.
  • Participa con libertad y confianza, tus ideas serán respetadas por todos nosotros.


jueves, 3 de septiembre de 2015

LOS MODELOS DE MERCADO Y LA GLOBALIZACIÓN

Estimados estudiantes del 5° grado de Secundaria, los invito a revisar este video y a revisar los documentos compartidos. Posteriormente deberán dar respuestas globales a las preguntas planteadas.



A continuación el enlace del documento que contiene las preguntas. Dale un Clic aquí.

sábado, 23 de mayo de 2015

EL ENSAYO TEMÁTICO

A continuación comparto la ficha de evaluación con la que se calificará el ensayo de los alumnos del Quinto Grado de Educación Secundaria, respecto al tema "Crecimiento económico versus desarrollo".

CRITERIO
INDICADORES
PUNTAJE
PARTES DEL ENSAYO
El documento muestra con claridad las partes básicas de un ensayo temático.
0 – 4
ARGUMENTACIÓN
Los argumentos planteados tienen bases científicas y consistentes.
0 – 6
CONCLUSIONES
Las conclusiones son precisas y relacionadas al tema planteado.
0 – 6
REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA
Hace uso correcto de las normas ortográficas. Cohesión y coherencia correctas.
0 – 4
TOTAL
0 – 20

EL PORTAFOLIO DE APRENDIZAJE


El portafolio es una herramienta de aprendizaje que nos permitirá ir reconociendo nuestro proceso educativo, desde ¿Cómo realizamos nuestras actividades? hasta ¿Qué aprendimos? y si eso es necesario para nosotros.

A continuación les dejo dos enlaces, en los que podrán encontrar información y consejos para elaborar sus portafolios personales y grupales, según sea el caso.


Respecto al diseño, es diverso. Lo más importante es que en él guardes todo lo necesario e importante para que reconozcas tu proceso de aprendizaje y estimules tu creatividad.

A continuación los criterios de evaluación para este trabajo:


  1. Creatividad: El portafolio es original. (0-4 puntos)
  2. Contenido: Presenta información relevante, adecuada y contundente de todas las sesiones realizadas. (0-6 puntos)
  3. Orden: La información guarda una secuencia lógica y ordenada. (0-4 puntos)
  4. Reflexión: El portafolio presenta hojas que describen los logros alcanzados por cada sesión desarrollada. Muestra el proceso de metacognición. (0-6 puntos)

martes, 5 de mayo de 2015

LA INFLACIÓN Y DEFLACIÓN COMO FACTORES EN CONTRA DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO

Estimados alumnos del 5° de Secundaria en esta oportunidad les dejo un video que revisarán y luego procederán a emitir sus respuestas. Cada vez lo van haciendo mejor, éxitos.


  • ¿Qué situación económica vive la población? ¿A qué creen que se debe?
  • ¿Han vivido ustedes o sus padres esta situación?
Aquí les comparto enlaces de noticias y textos que aportarán a sus ensayos, solo necesitan leerlos:

  1. Noticia 1
  2. Noticia 2
  3. Noticia 3
  4. Noticia 4
  5. Documento PUCP, puedes descargarlo en PDF
  6. La pobreza de las naciones
Recomiendo que revisen ensayos o editoriales respecto al tema planteado: ¿Es lo mismo crecimiento económico a desarrollo?

viernes, 10 de abril de 2015

ANALIZAMOS EL IMPACTO DE LOS CONFLICTOS DE LA GUERRA FRÍA

En esta semana hemos revisado información acerca del impacto de los principales conflictos producidos en la Guerra Fría, iniciando desde la Guerra de Corea hasta, al parecer el interminable, conflicto árabe-israelí.

Para esto deberán realizar un friso cronológico. Les recomiendo revisar la siguiente información:


  • Colocarle el título al friso de acuerdo al contenido a desarrollar. Debe ser un título significativo en el que se aluda al proceso histórico que engloba los hechos que van a ser representados (se localiza en la parte superior de nuestro eje o friso cronológico).
  • Determinar la primera y la última fecha del proceso o periodo que se va a representar
  • Decidir, una vez vista la duración total de lo representable, la unidad de medida (siglos, decenios, años, etc.).
  • Dibujar dos líneas rectas paralelas verticales. Su longitud debe tener como divisor común el número de tramos previstos. Por ejemplo, si vamos a representar 100 años en tramos de diez años, la longitud del eje deberá ser de 10 centímetros, 20, 30, 40, etc.
  • Dividir las líneas paralelas en tramos iguales con segmentos perpendiculares.
  • Colocar junto al segmento superior la fecha más antigua.
  • Escribir los hechos que se quieren representar, haciéndolo coincidir con la fecha en que sucedió. Para ello es fundamental elegir los hechos significativos.
  • Revisar el eje y completarlo a medida que se quieran representar nuevos hechos.
  • Agregar imágenes de acuerdo a los hechos ubicados en el friso.


A continuación dos ejemplos de frisos cronológicos:



Como lo indiqué en el aula, la línea de tiempo deberá ser vertical. Lo más antiguo abajo y lo más reciente arriba.

Los criterios de evaluación de la actividad propuesta son:
  1. El título guarda relación directa con el tema central. (2 puntos)
  2. El friso está elaborado según las pautas propuestas. (6 puntos)
  3. La línea de tiempo muestra los acontecimientos principales de la etapa histórica en estudio. (8 puntos).
  4. Las imágenes muestran una clara alusión al hecho mencionado. (4 puntos)


Finalmente respondan las siguientes interrogantes en sus cuadernos:
  1. ¿Qué hechos ocurrieron en paralelo?
  2. ¿Qué caracterizó a toda esta etapa?
  3. ¿Cómo se manifestó la Guerra Fría en estos acontecimientos?


martes, 24 de marzo de 2015

LA GUERRA FRÍA

Observa la siguiente imagen y responde:


1. ¿Por qué los soldados se lanzan flechas teniendo armas poderosas?
2. La traducción del mensaje en los misiles dice: "No usarse porque el enemigo podría tomar represalias ". ¿Qué mensaje nos transmite?

Sea breve en sus respuestas.

A continuación escriba una de las preguntas que ha planteado respecto al tema para que alguno de sus compañeros la responda.

Éxitos.