jueves, 5 de septiembre de 2013

INICIO DEL GOBIERNO DE JUAN VELASCO ALVARADO
A continuación les presento un video que muestra como se vivieron los primeros momentos del gobierno de las Fuerzas Armadas a partir de 1968. ¿Qué características, según el audiovisual, puedes extraer del gobierno del General Velasco? ¿A qué se refería con "indigna Acta de Talara"? ¿Cuál fue la justificación que presentó para el golpe de Estado?

62 comentarios:

  1. ~En mi opinión, el gobierno de Velasco Alvarado, llegó en un momento importante, sabiendose cuál era la situación en la que se encontraba el pais. Esto se supuso al famoso entreguismo que realizó Belaunde, el golpe de estado realizado se justifico sabiendo a la poca insuficiencia de Belaunde en el cargo y las falsas promesas hechas, con las que llegó al poder, con esto, el gobierno de Juan Velasco Alvarado se presento como el único capaz de calmar los males que afectaban al Perú, con un plan estratega militar, con el cuál recuperarian los yacimientos petroleros La Brea y Pariñas, los cuales fueron tomadas por la empresa extranjera International Petroleum Company (IPC),lo que no pagaban el impuesto necesario, por la explotación de estos. Es allí donde se se firma el acta de Talara, por el cual todos los campos petrolíferos que explotaba la IPC retornaban al Estado peruano, mientras que dicha compañía solo conservaba la vieja refinería de Talara. Con esto, Velasco puso a dispoción las tropas del ejercito para asi, tomar posición de lo que realmente era del Perú, dándose a conocer como una verdadera soberanía. Este gobierno no obtuvo el apoyo total del pueblo, teniendo como principal opositores a la izquierda (apristas),lo realizan prostestas, sabiendo que ellos nunca realizarian las elecciones del año siguiente, en el cuál se tenia como ganador indiscutido a Victor Raúl Haya de la Torre. Pero en si, lo que hizo Velasco fué muy bueno porque sin él, el Perú estaria muchusimo mas pobre, de lo que estuvo en esa época, nacionalizo Supermercados,expropio transnacionales,entre otras cosas que beneficiaron al Perú.

    ResponderEliminar
  2. En mi opinon creo que en líneas generales, lo que quiso hacer Juan Velasco eran buenas ideas, como la reforma agraria, la impulsación de la industria y la subida de aranceles para las importaciones, lo que no supo manejar y su entorno político de la época tampoco fue la manera de cómo llevarlos a cabo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Compañero Giancarlo la reforma agraria hizo que la producción agraria desapareciera y dejó sin trabajos a miles de campesinos y por eso estos migraron del campo a la capital es busca de trabajo en las industrias.

      Eliminar
    2. La reforma agraria fue una buena intención pero los campesinos no supieron administrar adecuadamente sus tierras y es por eso que la producción agraria tubo una gran caída.

      Eliminar
    3. Estoy a favor de lo que dice mi compañero Xiomar, la reforma agraria fue lo que hizo que Velasco Alvarado estuviera en un grave error , al quitarle las tierras a los dueños y dársela a los trabajadores y esto nos perjudicó con una deuda que hasta ahora la seguimos pagando.

      Eliminar
    4. Estoy de acuerdo con sus opiniones, la reforma agraria fue un grave error, el hecho de darle las tierras a los campesinos sin que estos supieran aprovecharla, hizo que desapareciera la producción agraria y que los campesinos quedaran como simples jardineros.

      Eliminar
    5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    6. ~Estoy en contra de lo que dice mi compañero Giancarlo, y apoyo totalmente las opiniones de dadas por Xiomar, Jonathan y Anthony, es apresurado decir que fué buena la reforma agraria sabiendo cuales fueron las consecuencias de tales, ya mencionadas.

      GRACIAS.

      Eliminar
    7. Estoy de acurdo con sus comentarios como dice Saavedra fue muy apresurado. Y aparte que no había oportunidades de trabajo los campesinos no podían solventarse para pagar dichas tierras.

      Eliminar
    8. Estoy en desacuerdo en un punto exclusivamente.
      "Reforma Agraria" : esto determino un altibajo que afecto muchos a los campesinos ya que por una mala administración dejo sin empleo a mucho de ellos y esto se puede decir que ocasiono una crisis economica

      Eliminar
    9. gracias muchachos me hicieron ver mi error con respeto a lo de la forma agraria es la reforma agraria al quitarle las tierras a los dueños y dársela a los trabajadores y esto nos perjudicó con una deuda que hasta ahora la seguimos pagando,y la impulsacion de industrias , ya que la capital es busca de trabajo en las industrias.

      Gracias

      Eliminar
  3. Mi estimado amigo Miguel niego tu manera de apoyar a Alvarado ya que si a pesar que cierto tuvo una ayuda al pais nadie te lo negare ayudo en la situacion economica del pais dio muestras mas de soberania que la de un lider ya que su manera de gobierno estatista no favorecia a llibertad del indivudo y el Peru quedo marcado con sueños nacionalistas y promesas que nunco cumplio

    Ademas te hago ver que el nunca pudo solucionar los conflictos del Peru

    Gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ~Mi querido y estimado Adrian, el que no cumplio con las promesas pactadas fué, el antecesor de Velasco, osea Belaunde Terry, el cuál con promesas, llegó al poder, las que no cumplió, como por ejemplo; devolverle al Perú lo que realmente es suyo, que eran los yaciemientos petroleros, los cuales habian sido tomadas por el IPC, con lo que se dio el golpe de estado hecho por Velasco Alvarado, que en su gobierno, a pesar de su forma de gobernar, pudo lograr todo lo que no hizo Belaunde.

      ~Te recomiendo que investigues más del tema.


      GRACIAS.

      Eliminar
  4. Viendo la situación del país la llegada de Alvarado no debió darse, desde su llegada con un golpe de institucional, , viendo que su manera de gobierno, es totalmente negativo a pesar que tuvo sus reformas que ayudaron al país, esa manera “nacionalista” de gobernar fue lo que causo protestas que en mayoría eran apristas en contra de su gobierno. Su gobierno nacionalista no era más que una simple pantalla puesto que la manera original como él quería gobernar era es estatismo, yendo en contra
    de la libertad del individuo.
    Tras una serie de promesas no cumplidas y su manera de no poder ayudar a los conflictos del país, Alvarado solo daba muestras del poco apoyo que quería dar, ya que en años de su gobierno se dio el saltar a bruscamente el dólar de 28 a 40 soles.
    Si es verdad que modifico a un Perú tradicional, pero solo fueron sueños revolucionarios, discursos dados y no
    cumplidos, gracias al marco de gobierno hasta hoy muchos viven ese sueño dejado por Alvarado.
    No obstante no niego que algunas de su reformas, ayudaron al país como La Reforma Agrícola y la anulación de la explotación de Talara, y el apoyo que hizo que el Perú salga de su pobreza pero ojo debió darse de una manera en que el estatismo lidero.

    MI COMENTARIO

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El salto del dolar fue durante el gobierno de Belaunde Terry estimado Alonso. Debes ver bien el video o por lo menos profundisarte mas en el tema.

      Eliminar
    2. ~Estimado Adrian Alonso, dices que no debio darse dicho golpe de estado, pero entonces, la situación del pais, estaria gravisima, ya que con el ascenso de Velasco al poder, pudo expropiarse de los yacimientos, los cuales estaban tomados por empresas extranjeras y no se pagaban el impuesto adecuado.

      Concuerdo a la vez con Xiomar, ya que el salto del dolar fué durante el gobierno de Belaunde.


      Porfavor "empapate" mas sobre el tema.

      GRACIAS.

      Eliminar
    3. Listo muchachos me hicieron ver mi error con respeto a lo del dolar pero ponganse a ver que ese salto solo causo problemas en el pais como las protestas que se dieron concecutivamente y sin ninguna importancia ya que Alvarado no solucionaba los problemas del pais

      GRACIAS

      Eliminar
  5. El Perú estaba cruzando un mal momento ya que su presidente Belaunde no podía resolver los problemas que este país tenía, no cumplía las promeses que el mismo había dicho (una de ellas recuperar los campos petrolíferos) y esa fue la justificación perfecta para dar el golpe de estado. Y es ahí donde concuerdo contigo Miguel.
    El gobierno de Juan Velasco Alvarado fue un gobierno que buscaba el estatismo, un gobierno “movido” ya que ocurrieron varios acontecimientos que hasta ahora nos marcan como por el ejemplo la reforma agraria que eliminó a los terratenientes y las grandes haciendas y como consecuencia hizo que la producción agraria desapareciera y comienza la migración del campo hacia la capital en busca de trabajo en las industrias. Un gobierno dictador que se escondía bajo el nacionalismo, según el audiovisual.
    La prueba más clara de la busca del estatismo fue la toma de los yacimientos del Brea y Pariñas y la expulsión de la IPC. a la toma de estos yacimientos por el IPC la llamo la Indigna toma de Talara ya que su posición de nacionalista hizo ver la presencia de esta empresa como una presencia “imperialista” (Estados unidos).
    Por el conocimiento que tengo después de haber leído, Velasco tubo buenas ideas pero mala visión de la gente.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estimado compañero Xiomar estoy de acuerdo contigo con lo que velasco tubo buenas ideas pero mala vision con la gente ya que no habian oportunidades de trabajo y no solventarse para pagar las tierras dadas en la reforma agraria. Gracias

      Eliminar
  6. El gobierno de Juan Velasco Alvarado fue de corte socialista en el cual la revolución fue su bandera, su talón de Aquiles fue la reforma agraria porque no colmo las expectativas, su mayor error fue quitarles las tierras a los dueños y dársela a los trabajadores, en el campo militar Perú fue considerado uno de los mas poderosos en América,La deuda adquirida por esto aun forma parte de nuestra deuda extrena.

    ResponderEliminar
  7. viendo el lado positivo de Alvarado vemos la reforma agraria que en su discurso con motivo de la promulgación de la Ley de Reforma Agraria el 24 de junio de 1969, el general Juan Velasco Alvarado precisó los objetivos de la misma, plasmados en los considerandos de la ley. En uno de los pasajes enfatizó que la reforma agraria debería «poner fin a un injusto ordenamiento social que ha mantenido a la pobreza y en la iniquidad a los que labran una tierra siempre ajena y siempre negada a millones de campesinos» y que debía cancelar los sistemas de latifundio, reemplazándolos «por un régimen justo de tenencia de la tierra que haga posible la difusión de la pequeña y mediana propiedad en todo el país».

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ~Estimado Jean, La reforma agriara, impulso a que la producción de la misma desapareciera.
      Con ello trajo el desempleo de miles de trabajadores campesinos, con lo cuál tuvieron que migrar, para un mejor futuro.

      Esto mismo lo concuerdo con el comentario de Xiomar.

      GRACIAS

      Eliminar
    2. Lo vuelvo a decir. La causante de la caída de la reforma agraria de debió a que los campesinos no supieron administrar adecuadamente sus tierras y eso porque no recibieron una capacitación.

      Eliminar
  8. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  9. El Perú estaba pasando por distintos problemas en el país, Belaunde no pudo resolver todas sus promesas dadas ni los problemas que se dieron para ese entonces, no obstante fué la oportunidad única para que Velasco Alvarado diera un golpe de Estado y recuperara los campos petrolíferos.
    En mi concierne, la reforma agraria fue el punto fuerte de su gobierno;el dijo: "campesino, el patrón no comerá más de tu pobreza".
    El gobierno de Juan Velasco Alvarado fue importante para el país, pero este gobierno estaba lleno de corrupción, mi tío me contó lo que vivió en el tiempo que gobernaba Alvarado; un comandante, amigo de mi tío, administraba todo como si fuera su propia empresa, solo le faltó poner en subasta el cuartel.
    Tal vez muchos de los jóvenes (incluyéndome) no hallamos vivido este gobierno y no conozcamos muy bien lo bueno y lo malo que hizo Velasco, por ende no somos dueños de la verdad, y el hecho de embarrar la imagen de alguien que hizo algo bueno por el pueblo del Perú, con o sin corrupción, basta para cumplir con algunas de sus promesas y sus reformas son un ejemplo de esto.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estoy de acuerdo contigo mi estimado Jonathan, como dije el gobierno de Juan Velasco Alvarado si tuvo muchos errores, e incluso hubo mucha corrupción pero el cumplio con sus promesas. Las reformas sociales, políticas, culturales y económicas del gobierno de Velasco transformaron a la sociedad peruana, a pesar que su legado fue parcialmente desmantelado por los gobiernos que le sucedieron.

      Eliminar
  10. El gobierno de Juan Velasco Alvarado (1969-1975), represento la primera fase más radical del régimen militar. En la cual puso en práctica el Inca cuyo objetivo esencial era eliminar al sector oligárquico y relacionarse más con los sectores populares. Este gobierno por afirmación de Velasco no fue ni comunista ni capitalista, más bien era una dictadura, que iría en contra del individuo y nos llevaría por el errado sendero del estatismo. En la reforma agraria del 24 de junio de 1969 popularizo una frase “La Tierra es para quien la trabaja” que nos quiere decir? Que debían luchar con muchísima gente para conseguir un pedazo de tierra eso fue una injusticia para la población y aparte que no había oportunidades de trabajo. Un claro ejemplo el 9 de octubre de 1969 velasco anuncio como acto nacionalista la toma de los yacimientos petrolíferos de la Brea y Pariñas, y la expulsión de las empresas norteamericanas. Como menciono mi compañero Montoya Velasco tuvo buenas ideas pero mala visión de la gente.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. estoy de acuerdo contigo cuando mencionas que se debia luchar con muchisima gente para conseguir un pedazo de tierra. ya q es verdad eso es lo que hizo la reforma agraria dar a los campesinos terrenos, que ni ellos mismos podian sostener economicamente, ya no tenian conocimientos y nisiquiera estaban capacitados.

      Eliminar
    2. concuerdo contigo pero creo que si el estado hubiese puesto a personas con estos conocimientos y con capacidad de sostener un lugar, el resultado hubiese sido otro, tal vez en estos momentos el Perú seria diferente tanto bueno como malo. El Perú es un lugar llego de materia prima y de grandes riquezas.

      Eliminar

  11. Juan Velasco Alvarado logró en el Perú una transformación total, tanto políticas, sociales y culturales. A pesar de los errores cometidos durante el final de su gobierno, Velasco promovió varias reformas de las cuales tubo éxito. Gracias a esto el Perú es un país de vanguardia. Al tener una cierta amistad con la URSS Velasco quiso imitar su comunismo el cual tuvo una gran aceptación ya que mostró gran madurez y reivindicó la auténtica identidad del pueblo peruano. Velasco nacionalista de excelencia rompió las cadenas de millones de peruanos esclavizados. Viéndolo de otro punto de vista Velasco puso al país en una deuda extrema para financiar empresas estatales. Los grupos de poder siempre van a criticar la intención de que alguien quiera justicia social, porque a ellos no les conviene que los peruanos se den cuenta de la riqueza de nuestro país.

    ResponderEliminar
  12. Es facil criticar el gobierno de Velasco, de la misma forma es muy dificil defenderlo, algunos piden cifras para sustentar que fue un buen gobierno, pero ¿Donde estan las cifras o números que indiquen directamente que fue su gobierno fue el culpable de los desastres ocurridos en las 2 décadas siguientes? Ay veces los críticos del gobierno de Velasco suelen ser personas que no sustentan nada por su propio juicio, si no que repiten lo que han escuchando por décadas. Algunos dicen que la reforma agraria no funciono porque tenia que darse préstamos y otras reformas para ayudar a los campesinos y tienen toda la razón, pero el general Velasco Alvarado gobernó solo 7 años y durante esos años se respetaron los prestamos y el apoyo a los campesinos.
    No hace falta el vivir los años 60 y 70 para no darse cuenta del gran gobierno del Grl. Velasco. Errores tuvo, de hecho. Pero valoremos más la intención de este gran Peruano: Gobernar para el Perú, para los peruanos. Quizo hacer una verdadera revolución y transformación del Perú.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Concuerdo con tu respuesta , es verdad que Es facil criticar el gobierno de Velasco, de la misma forma es muy dificil defenderlo, pues es que muchos no valoran que Velazco hizo un real cambio al Perú, aunque muchos digan que fallo con su gobierno por culpa de la reforma agraria, ese acto del general fue el mas noble , ya que les entrego sus tierras a los campesinos explotados, tampoco valoran que Velazco dejo grandes cambios de forma politica, culturales y sociales en este Pais que hoy en dia se han olvidado, si esa Revolucion el pais practicamente seria una miseria gobernado por extranjeros

      Eliminar
  13. El Gobierno de Velasco Alvarado tuvo errores como aciertos. Por ejemplo la reforma agraria fue el mayor error de su gobierno puesto que al quitarle a los hacendados sus tierras y dárselas a los campesinos estos no supieron cómo administrarlas y quebraron por lo que muchos campesinos tuvieron que migrar a Lima en busca de oportunidades de trabajo. A demás no se debe olvidar que en ese entonces (1968) el Perú era un país agrícola con grandes rendimientos. Por ejemplo la caña de azúcar tenía cuatro grandes empresas que tenían el mejor rendimiento por hectárea de azúcar en el mundo al lado de Estados Unidos, pero de ahí pasamos a ser los últimos del mundo. Pero algo positivo fue la reforma educativa que creo la educación inicial y la enseñanza bilingüe para los quechua-hablantes.

    ResponderEliminar
  14. Concuerdo con xiomar la reforma agraria fue desastroza para el Peru ya que al no saber administrar las haciendas los campesinos se quedaron sin trabajo y se vieron obligados a dejar sus hogares en el campo y trasladarse a la ciudad. Tuvo buenas intenciones pero no buenos resultados ya que como todo militar tenia un pensamiento muy simple.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es que justamente para eso han sido entrenados y preparados los militares, para pelear una una guerra.

      Eliminar
  15. El gobierno de Juan Velazco Alvarado Nacionalizo la banca donde se dio el decreto ley 17330 donde dispone que el 75% del accionario debia estar en manos de peruanos,expropio los yacimientos de talara de la IPC,estatizo la industria pesquera y creo el ministerio de pesqueria,las fuerzas armadas fueron equipadas con armamento Ruso moderno,decreto una reforma educativa que previo entre otros una educacion bilingue para los indigenas y tambien hablantes de lenguas originarias,tambien se oficializo el quechua como lengua oficial junto con el castellano.
    Es decir Juan Velasco Alvarado logró una transformación tanto políticas, sociales y culturales.

    ResponderEliminar
  16. El general Velasco tiene un lugar en la historia peruana, la característica de su gobierno, fue llevar un régimen autoritario, por lo mismo que su forma de gobierno era una dictadura militar. Pero como y porque llego al poder tras un golpe de estado. Iniciaremos dando a conocer los problemas que causa la IPC.
    La International Petroleum Company. Durante décadas esta compañía se había negado a pagar al Perú los impuestos por explotación de los yacimientos petrolíferos. Fernando Belaunde Terry antes de entrar al poder, hizo promesas que no cumplió años después, como por ejemplo resolver los problemas de la brea y pariñas en 90 días. Casi casi al final del período de gobierno de Fernando Belaúnde Terry, la IPC acepto la acta de talara, ¿pero porque esta acta era indigna? Esta era indigna por qué consistía, en que la IPC le devolvería al Perú, los yacimientos, pero la refinería seguiría en manos de la IPC, ósea de los norteamericanos, (pero que viveza). Es así que cuando el ingeniero Carlos Loret de Mola, denuncia la falta de una página en el contrato de precios de petróleo crudo. Esa fue la famosa "Página Once" que serviría de pretexto para que Juan Velasco Alvarado diera un golpe de estado a Belaunde como diciendo `` acá las cosas en su sitio´´. Específicamente la famosa página once, fue la principal justificación, que causo, que Velasco diera su golpe de estado, no fue el simple hecho de que la refinería peruana esté en manos norteamericanas. Juan Velasco Alvarado dio lugar a que surja una corriente política muy fuerte de recuperación de los dineros y petróleo del perú.
    Es así que se dan del 68 al 75, los cambios, unos bien hechos, otros regulares y otros mal hechos. Como se dice mayormente, tuvo buenas ideas, pero tomo malas decisiones (como es el caso de la creación de grandes reformas emprendidas con el propósito de cambiar la imagen del país, pero estas agravaron la situación económica, debido a sus costos enormes.).

    ResponderEliminar
  17. en mi opinion , el general Juan Velasco Alvarado, se puede decir que llego en un momento critico y preciso al poder, ya que Perú prácticamente era "colonizado" por los extranjeros, todo era para los inversionistas, las empresas eran propiedad extranjera, y ellos decidían a que partido apoyar para el gobierno, ademas el país se encontraba en una miseria y pobreza inminente que hubieran podido haber llevado al Perú en un colapso total, El general Juan Velasco Alvaro líder de las fuerzas armadas de esa época fue el único que se dio cuenta que una revolución era la única forma de erradicar el problema , no hay duda que el General es una figura importante para los peruanos del siglo xx, sino que también demostró que solo a veces hace falto valor y coraje para eliminar cualquier fuerza nacionalista y extranjera, es cierto que dio la reforma agraria para recompensar a los campesinos que habían sido explotados, aunque fue una mala idea, fue justo, la gente se sentía mas Peruana que nunca en ese momento cosa que hemos perdido actualmente con lideres un tanto "fanfarrones" como alan garcía , toledo y hasta humala que se creía que tal ves podía cambiar el rumba del Perú.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. concuerdo con tu idea de que velasco alvarado llego en buen momento ya que el Perú vivía un época de pobreza y explotación extranjera.

      Eliminar
  18. Segun Alvarado "inicio" una dictadura para que cambie el rostro del Perú , tanto fue asi que tuvo una proteccion indefinible donde se enfrentaban contra los apristas que salian a protestar contra el gobierno de Alvarado
    Inicio la toma de talara el 9 de octubre de 1968
    Belaunde fue incapaz de arreglar los conflictos dados , promesas electorales que nunca se cumplieron En el gobierno de Velasco Alvarado, llegó en un momento importante, sabiendose cuál era la situación en la que se encontraba el pais, su gobierno tuvo altas y bajas,La prueba más clara de la busca del estatismo fue la toma de los yacimientos del Brea y Pariñas y la expulsión de la IPC
    *NINAQUISPE CHERO , ERICK - 5to "A"

    ResponderEliminar
  19. EL Gobierno de Juan Velasco Alvarado se caracterizó por su naturaleza centralizada, autoritaria, burocrática y para otros privilegió la participación nacional y logro una auténtica reforma del estado oligárquico imperante en esa época. Es importante reconocer que Velasco abrió un proceso de transformación a la sociedad peruana, el cual continúa en nuestros días. Hubo importantes reformas las cuales tuvieron éxitos indiscutibles, las que convirtieron al Perú en un país de vanguardia en el continente. Sin embargo, desde su primera alocución pública, el General Juan Velasco pretendía trasmitir otra imagen, diferente a la del típico militar golpista. Su encendido discurso nacionalista, su denuncia como acto de traición a la patria la firma del convenio suscrito entre el gobierno de Belaúnde y la International Petroleum Company (IPC), mediante el cual se entregaba el petróleo peruano de la refinería de Brea y Pariñas a la IPC, y que originó un escándalo mayúsculo por la desaparición de la página 11, en donde estaba estipulado el monto que iba a pagar la IPC por el petróleo peruano, mostraban una actitud política radicalmente diferente con la conducta tradicional de las Fuerzas Armadas como garantes del orden oligárquico. Después de ello el 24 de junio de 1969, Velasco promulgaba la ley de la reforma agraria, una de las reformas más radicales implementadas en América Latina, dando el puntillazo final a la agonizante oligarquía peruana, al latifundio y a los gamonales que dominaban el campo peruano. Con la ley de reforma agraria se hacía justicia con los campesinos peruanos, que durante años fueron sometidos despiadadamente por los gamonales y terratenientes y condenados a una vida paupérrima.

    ResponderEliminar
  20. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  21. El presidente peruano Juan Velasco Alvarado encabezaba la junta revolucionaria que estuvo integrada por comandantes y generales de la marina y la aviación esto se trataba de un golpe constitucional
    Fue jefe de estado, a esto se iniciaba una dictadura en el Perú en esos años, el 9 de octubre del 1968 la toma de los yacimientos petroleros de la brea y pariñas fue una de las primeras exportaciones que tuvo del país en ese entonces.
    El gobierno ordenó la toma de las instalaciones de la IPC en Talara, la misma que la realizaron las fuerzas de la Primera Región Militar con sede en Piura, al mando del general Fermín Málaga. Esto termino con un golpe militar por francisco morales Bermúdez en 1975

    ResponderEliminar
  22. Juan Velasco Alvarado, el presidente de,“La primera fase del gobierno revolucionario de las fuerzas armadas”, al mando de las fuerzas armadas tomo el poder el 3 de octubre de 1968, mediante un golpe de estado, llegando en un momento de crisis al poder por aquellos problemas que el anterior gobierno(el de Belaúnde)no pudo resolver, a mi parecer un gobierno con mas aciertos que errores, uno de ellos la promulgacion de la Ley de la reforma agraria que según lo que enfatiso el presidente era: «poner fin a un injusto ordenamiento social que ha mantenido a la pobreza y en la iniquidad a los que labran una tierra siempre ajena y siempre negada a millones de campesinos» La reforma agraria fue aplicada en la costa y en la sierra, aunque no llego ser aplicada en la selva, se dieron dos normas importantes desde el punto de vista del acceso a la tierra y de seguridad de la tenencia. En 1974 se promulgó la Ley de Comunidades Nativas y Promoción Agraria de las Regiones de la Selva Alta y Selva Baja, para regular el acceso a la tierra en la región amazónica. La mayor contribución de esta ley fue el reconocimiento del derecho de los asentamientos indígenas a la propiedad legal de sus tierras.
    En si esta reforma, tubo una preposesta estrategica que buscó la reorientación de los recursos de capital hacia la industri, cuyo futuro depende decisivamente de la creación de un cada vez mayor mercado interno de alto consumo diversificado.
    Este gobierno no quiso mas que mi pareser una mejora social & economica al pais el cual se encontraba en un terrible estado, enfatizando los problemas que habian con el dólar.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tello, Kevin 5a

      concuero contigo La reforma agraria fue uno de los errores, por que las haciendas que habían en el norte quebraron en su mayoría ya que al pasar a manos de los campesinos,estos no sabían como administrarlas y solo se contentaban con obtener dinero para comer y no para surgir. Otro error fue rodearse de algunos traidores a la patria como Morales Bermudez quien aprovecho el atentado que sufrió Velazco para darle golpe de estado, y para colmo lo mandaron a recuperarse a EEUU donde lo asesinaron. Cabe recordar que Pinochet le temía y cuando Chile quiso hacerle una guerra preventiva al Perú en ese tiempo un general chileno le dijo a Pinochet "si no logramos destruir en 5 min los puntos neurálgicos y estratégicos de Perú, mejor no se atreva a atacarlo, por que nos pasarían por encima" Velasco compro en ese tiempo 20 mil millones de dolares en armamento a la antigua UURRSS lo que dio al Perú supremacía en América Latina. Saludos

      Eliminar
    2. La reforma agraria al comienzo fue una buena idea que termino siendo un error por incompetencia de la administración de los campesinos, lo cual dejos sin trabajo a miles de campesinos. Concuerdo con tu idea mis estimados compañeros

      Eliminar
  23. Tello,Kevin - 5A

    el gobiernio de juan velasco alvarado fue en parte bueno en parte ya que promovió la expropiación de las compañías petroleras estadounidenses que operaban en el país ( siiii esas q se llevaban los recursos pagando miserias al país)
    Impuso fuertes restricciones a la libertad de prensa expropiando y confiscando diversos diarios y televisoras, instauró una reforma agraria con el objetivo de poner fin a la oligarquía terrateniente. ( bueno esta reforma tuvo un talon de aquiles el cual fue darle todo en bandeja a gente q practicamente era incapaz de administrar sus tierras.. yo creo q antes de cederles las tierras a los trabajadores tuvo q realizar y promover capacitaciones, además de establecer controles frente a los nuevos dueños, y finalmente creo el subsidio a la agricultura debio ser limitado y quiza en medida del progreso parcialmente devuelto al estado).Luego, procuró nacionalizar los sectores clave de la economía por medio de medidas proteccionistas e intervencionistas. ( lo que ovbiamente levanto la voz de protesta de todos aquellos inversionistas privados... q segun mi opinion tuvieron apoyo de paises extranjeros para sabotear el gob. d velasco...dado que mucha gente d su confianza..fueron desapareciendo en accidentes.)

    ResponderEliminar
  24. A MI CRITERIO, EL GOBIERNO DE VELASCO ALVARADO TUVO SUS VENTAJAS COMO DESVENTAJAS VARIAS DE ELLAS FUERON MUY NOTORIAS ,PERO, CREO QUE ACTUÓ DE FORMA CORRECTA AUN SIENDO UNA DICTADURA GRACIAS A LA INCOMPETENCIA DE BELAUNDE CEDIENDO DOS GRANDES YACIMIENTOS PETROLEROS A LOS EXTRANJEROS LO CUAL HIZO VIVIR UNA ÉPOCA DE POBREZA Y ES ASÍ QUE CON EL ACTA DE TALARA, VELASCO LLEGAR ASUMIR EL CARGO DE PRESIDENTE Y SE DIERA EL GOLPE DE ESTADO CONTRA BELAUNDE. GRACIAS A VELASCO, EN SUS PRIMEROS AÑOS LOGRA LA ESTABILIDAD ECONÓMICA COBRANDO LAS DEUDAS QUE TENIA LAS EMPRESAS EXTRANJERAS.
    FUE UN RÉGIMEN AUTORITARIO QUE SACO ADELANTE AL PERÚ Y LLEGO EN UN BUEN MOMENTO.

    ResponderEliminar
  25. Mi opinión: El gobierno de Juan Velasco Alvarado tuvo sus cosas buenas y malas una de las cosas buenas q hizo fue nacionalizar la Banca Nacional desde el inicio del gobierno, cuando el 31 de diciembre de 1968 se dio el decreto ley 17330 disponiendo que el 75% del accionariado debía estar en manos de peruanos, nacionalizo los recursos mineros del Pais.Pero la otra cara de la moneda del Gobierno de Juan Velasco Alvarado cometió errores como quitarle terrenos y tierras alos dueños para dárselos alos trabajadores, pero ellos no sabían administrarlos de la manera adecuada .El Perú sufrió una crisis económica que ya era evidente que no supo resolver estos problemas en ese entonces el Presidente pero como Todo gobierno tiene sus cosas buenas y malas.

    ResponderEliminar
  26. Estimados participantes:

    Es un placer revisar este espacio y leer sus respuestas.

    Ciertamente podríamos ponernos a favor o en contra del gobierno de este personaje pintoresco de nuestra historia nacional, pero justamente es la idea que a partir del debate, altamente académico, que acaban de realizar quedan claros algunos puntos o ideas centrales; agradezco que enfaticen en sus cuadernos los principales logros y fracasos de este gobierno.

    Felicitaciones por sus acertadas participaciones.

    ResponderEliminar
  27. Como cualquier gobierno tiene por una parte algo positivo y por otra parte negativo.
    En el gobierno de Velasco algo positivo de recalcar fue reconocer la dignidad nacional por las que las fuerzas armadas ocuparon gran parte de la empresa petrolera americana quitándole sus bienes explotando nuestra riqueza, también la reforma educativa, donde se aumentaron las horas de estudio y que después se estableció el quechua como idioma oficial. Donde hizo un gran apoyo a alentar a la industria peruana, limitando las importaciones
    Lo negativo de su gobierno sin darse cuenta de la gran consecuencia fue que la reforma agraria quiso poner fin a los terratenientes quitándole sus haciendas dándoles así a los campesinos pero tuvo varias desventajas ya que no eran capaces de sobrellevar dichas tierras y también hizo q los medios de comunicación no tengan libertad de opinión.
    Al final de todo a mi opinión Velasco es el único que defendió al campesino, sobre la clase alta a los más pobres.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si tuvo sus lados buenos como malos, pero yo sigo con la posición de que no deberían haber militares al poder, porque usan la violencia para lograr sus cometidos, por ejemplo en el video visto lo que veía eran carros blindados y paracaidistas armados enfrentandose a apristas que protestaban infructuosamente. Pero algo de bueno en los gobiernos militares es su firmeza y que si ven los problemas de su país aunque no lo resuelven de la mejor manera.

      Eliminar
  28. VELASCO ALVARADO EN MI HUMILDE OPINIÓN TUVE MUCHOS ALTIBAJOS DURANTE SU GOBIERNO, PERO A MI PARECER ACTUÓ DE UNA FORMA CORRECTA, AUNQUE PODRÍA CONCLUIRSE QUE LA MAYORÍA DE SU TRABAJO NO FUE NADA PAUPÉRRIMO NI TAMPOCO ALGO MUY PRODUCTIVO. BELAUNDE APODADO EL “ENTREGUISTA” POR MUCHOS, HIZO INFORMAR A LAS GRANDES POTENCIAS QUE ESTABA DISPUESTO A BRINDAR YACIMIENTOS PARA SER EXPLOTAS Y VENDIDOS, ESPERANDO A CAMBIO UN IMPUESTO POR ELLOS. ESTA ACCIÓN DE CEDER YACIMIENTOS TUVO GRANDES ALTERACIONES EN LA ECONOMÍA DEL PAÍS, YA QUE AL GARANTIZAR YACIMIENTOS A EXTRANJEROS COMO INGLATERRA Y EE.UU. TAMBIÉN SE ACORDÓ QUE ESTOS PODRÍAN INGRESAR AL PAÍS CON SUS PRODUCTOS PARA COMERCIALIZARLOS SIN NINGÚN TIPO DE COSTO, DAÑANDO OBVIAMENTE A LA POBLACIÓN. LUEGO, CON EL ACTA DE TALARA, VELASCO LLEGA A ASUMIR EL CARGO DE PRESIDENTE Y DA POSTERIORMENTE GOLPE DE ESTADO A BELAUNDE. VELASCO LOGRA ESTABILIDAD ECONÓMICA, LLEVA UN RÉGIMEN AUTORITARIO LOGRANDO DESARROLLAR MÁS LOS PRODUCTOS NACIONALES.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Concuerdo con tu opinión el Gobierno de Velasco Alvarado tubo muchos altibajos pero como se sabe gracias a este gobierno aun tenemos las consecuencias de estos en la actualidad.

      Eliminar
  29. En mi opinión todo gobierno o etapa que paso por el Perú tanto un régimen democrático como dictatorial tiene su lado positivo y también su lado negativo.
    Juan Velasco Alvarado fue un dictador que estuvo a favor del nacionalismo es decir "Estatismo" pero este negó la libertad del individuo. Pero algo positivo y que debemos recalcar fue sobre el apoyo a la clase baja es decir campesinos que tuvo el afán de apoyarlos pero como en todo gobierno uno comete errores este cometió un error muy grande a la hora de realizar la reforma agraria que consecuencia a esto ocasiono el desempleo en los agricultores o la gente campesina ya que estos a la hora de obtener las tierras que a los terratenientes se lo habían quitado estos no sabían como administrarla, este acto también se puede comparar con la revolución Cubana cuando Fidel Castro determina una reforma igual a la de Velasco.
    Al final en conclusion se puede decir que el gobierno de Velasco Alvarado tuvo grandes momentos como momentos de decaída

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Daniel estoy en desacuerdo contigo mira el Nacionalismo es una Ideología y movimiento sociopolítico Camuflaje del General Velasco si el nos llevo al estatismo fue porque su estado era Dictatorial y no daba rienda a los ciudadanos para que se expresaran, como tu dices "negó la libertad del individuo".

      Nicolás Velásquez Sánchez 5to "A"

      Eliminar
  30. Por un lado creo que no deberían haber militares al poder porque lo único que saben es pelear en una guerra, y es justamente para lo que fueron preparados y entrenados.Aunque por otro, hizo bien en expulsar a la transnacional International Petroleum Company ya que estos no pagaban los impuestos reales por explotación de los yacimientos petroleros.

    ResponderEliminar
  31. -Las características del gobierno: bueno para empezar su gobierno en una primera instancia estuvo camuflada bajo las banderas del Nacionalismo o acciones Nacionalistas pero él tenía pensado en un estado dictatorial y como consecuencia a esto nos llevo al estatismo. Bajo su mando el estado se expropio de industrias, tierras agrícolas, en conclusión la característica principal seria que su gobierno fue Dictatorial.
    - En lo que respecta en su justificación para el golpe de estado fue que se debía defender el derecho cautelar de la República, debido a la (Según la junta militar) indigna o ilegitima Acta de Talara.
    - Se refiere a "indigna Acta de Talara" a la supuesta ofensa a nuestra soberanía como nación esta había sido firmado en 1968 bajo el presidente elegido democráticamente Fernando Belaúnde Terry.

    ResponderEliminar
  32. El gobierno de Juan Velasco Alvarado fue muy importante en la historia de Perú así como también fue beneficioso ya que si no hubiera dado las tierras a los campesinos ahora seguiríamos siendo dueños de nada, también a aquellos q critican su gobierno comparándolo con Fujimori, Alan García, y otros yo diría q estos son tan corruptos e ineptos para estar en un gobierno.
    También decir que Juan Velasco Alvarado apoyo la educación de los niños y los adultos no fue uno de esos presidentes que solo se preocupan de rellenar sus bolsillos o maletas con dinero.
    Recuerden lo q dijo:
    “campesino, el patrón no comerá más de tu pobreza”

    ResponderEliminar
  33. en mi opinion velasco alvarado llego en un momento oportuno para calmar los males que apaciguaban al pais, obteniendo planes estrategicos como la recuperacion de mineras, y poniendo la idea que la tierra era para quien la trabajara, dando a muchos campesinos un hogar y un medio de trabajo

    ResponderEliminar