martes, 5 de mayo de 2015

LA INFLACIÓN Y DEFLACIÓN COMO FACTORES EN CONTRA DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO

Estimados alumnos del 5° de Secundaria en esta oportunidad les dejo un video que revisarán y luego procederán a emitir sus respuestas. Cada vez lo van haciendo mejor, éxitos.


  • ¿Qué situación económica vive la población? ¿A qué creen que se debe?
  • ¿Han vivido ustedes o sus padres esta situación?
Aquí les comparto enlaces de noticias y textos que aportarán a sus ensayos, solo necesitan leerlos:

  1. Noticia 1
  2. Noticia 2
  3. Noticia 3
  4. Noticia 4
  5. Documento PUCP, puedes descargarlo en PDF
  6. La pobreza de las naciones
Recomiendo que revisen ensayos o editoriales respecto al tema planteado: ¿Es lo mismo crecimiento económico a desarrollo?

31 comentarios:

  1. Respuestas a las preguntas:
    1.-Viven una mala situación, ya que los bienes y servicios eran escasos como la leche, arroz, entre otros; esto se debe a la inflación de los precios, ya que se tenia el dinero en cantidad para adquirirlo, mas no había producción de estos alimentos de primera necesidad.

    2.-Si, mis padres y abuelos vivieron eso, tenían que amanecerse en las colas para poder recibir unos cuantos productos de primera necesidad.

    ResponderEliminar
  2. 1.-viven en una escases tremenda en lo que son los bienes y servicios, se tenia poca produccion de alimentos pero se tenia bastante dinero
    2.- En mi familia lo sufrio mi padre y mi madre y mis demas parientes mayores todo para un producto basico

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  4. 1.- Vivieron una situación muy complicada ya que hasta hubo varios muertos, esto fue a causa de falta de bienes como la leche, esto se debe al mal manejo con el dinero porque tenían en cantidad pero no lo producían en alimentos de más necesidad.

    2.- Mis padres nunca me contaron si lo vivieron pero de hecho que si porque ellos pasaron por algunos gobiernos que tenía mal manejo de dinero.

    Lindo Chilet, Carlos Antonio

    5to "A"

    ResponderEliminar
  5. 1. En esos tiempos era muy complicada adquirir productos como la leche , arroz , etc , ya que había poca producción de esos productos pero había una enorme cantidad de dinero pero y tenían que amanecerse asiendo enormes colas para poder adquirir esos productos

    2. Mis padres y abuelos si me contaron que vivieron esa crisis ya que se amanecían asiendo largas colas para poder adquirir esos productos que eran base para poder alimentarse .

    ResponderEliminar
  6. 1. En esos años eran momentos dificiles, momentos de inflacion esto quiere decir que contabamos con dinero pero los productos eran muy escasos como (la leche,el arroz,azucar etc)
    2. Mis padres ;mis tios mis abuelos vivieron ese tiempo donde para comprar un pan se asia largas colas momentos donde no podian conseguir productos.

    ResponderEliminar
  7. 1. La situación económica que vivía la población en esos años fue una época donde se desarrolló la inflación, ya que los recursos como la leche tuvieron un gran aumento en los precios y se debe al manejo administrativo del gobierno.
    2. En mi caso yo no viví esta situación pero si mis padres y mis familiares que vivieron en esa época.

    ResponderEliminar
  8. 1.-En esos tiempos vivían una mala situación, ya que los bienes y servicios eran extremadamente escasos, pero contaban con una buena economía, también se tenia poca producción de alimentos como leche, arroz, entre otros.
    2.-Si mis padres y abuelos vivieron esas épocas, era muy lamentable porque para obtener productos de primera necesidad, se tenia que hacer colas o en otros caso amanecerse para comprar pan, arroz, ect, ya que el precio de los productos subían de un momento a otro.

    ResponderEliminar
  9. 1.- La población pasó por una situación económica muy complicada ya que hubo mucha inflación en varios recursos como la leche, y eso sucedió porque el gobierno vio la manera de incrementar sus ingresos afectando la vida económica de las personas porque la gente necesita esos recursos que son fundamentales para poder alimentarse diariamente.
    2. Digamos que en el cambio de gobierno de Toledo, hubo un cambio de precio en el pan y otros productos que generó mucho alboroto en las tiendas igual que el vídeo las personas se levantaban temprano para obtener esos productos más cómodos porque se acaban rápido.

    ResponderEliminar
  10. 1.-En esa época la población estuvo viviendo una grave crisis debido a la inflación que se suscito, y que cada ves estaba más cerca de convertirse en una hiperinflación; tenían una gran economía pero que en realidad no valía nada y los productos que eran muy escasos causaban muchas preocupaciones en los ciudadanos. Esto sucedió debido a una mala administración del Estado con respecto a nuestra economía.
    2.-Mis padres y abuela si pasaron por estos momentos en los cuales tuvieron que hacer largas colas para conseguir los productos requeridos.

    ResponderEliminar
  11. 1.- La población vivió una mala situación, ya que los productos eran escasos debido a la inflación. Se tenia dinero pero no había los productos para satisfacer a la población.
    2.- Si , pero mas que todo mis abuelos. Para adquirir un producto básico era difícil por las largas colas incluso amanecerse.

    Bruno André Acosta Figueroa 5 B

    ResponderEliminar
  12. 1 Vivieron una terrible situacion ya que la economia no tenia un monto determinado ya que los productos estaban en escases por la inflacion por la inflación.
    2 Mas que todos mis abuelos porque ellos cuidaban ahy en esos momentos a mis padres y ellos no eran los que mas se prejudicaban.

    ResponderEliminar
  13. 1.- Pues viven esta situación debido al mal manejo económico del estado, por lo cual se suscitó la inflación, debido a esto escaseaban los alimentos y tenía que recurrir a medios tediosos para conseguirlos, (hacer colas, etc)
    2.- Sí, mis padres lo vivieron en la década de los 80's en el gobierno de Alan García.

    ResponderEliminar
  14. 1.la situacion que se vivio en esa epoca fue la inflacion, debido al alza de precios de sus productos. se debe a la deude de 16 millones que debe el Perú.
    2.yo no he vivido, pero mis padres si.

    ResponderEliminar
  15. 1.La poblacion vivio una situacion de escases en los productos como la leche , etc.
    Tenian dinero pero no habia productos.
    2.Si , mis abuelos pasaron por esa escases que tenian que amanecerse para conseguir los productos.

    ResponderEliminar
  16. 1.- En esos años se vivio una crisis tremenda debido a la inflacion lo cual provoco la escasez de los productos cuya causa fue el mal manejo por parte de las autoridades.

    2.- Mi mama y mis abuelos me contaron que par adquirir un producto aunque sea por unidad tenian q hacer larga colas y seamanecian.

    ResponderEliminar
  17. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  18. el gobierno del expresidente Garcia fue una epoca muy pesima y devastadora para el pueblo ya que el valor de los productos era muy alto y eso afectaba mucho a todos y mas que nada a los de extrema pobreza.

    mis abuelos y mis padres me dijeron que era una lucha diaria por la comida .

    ResponderEliminar
  19. 1.-La población en aquella época vivía en una situación muy crítica y difícil, esto se dio la escasez de bienes y servicios, había dinero para aquellas personas "acomodadas" pero no tenían en que gastar el dinero, para las personas con bajos recursos estaban obligados a hacer su cola. Esto afecto el crecimiento económico del país, y provoco conflictos sociales.
    2.- Mi papá vivió esta crisis, me cuenta que tenían que hacer largas colas para obtener un producto y estaba muy caro.

    ResponderEliminar
  20. 1.-La población en aquella época vivía en una situación muy crítica y difícil, esto se dio la escasez de bienes y servicios, había dinero para aquellas personas "acomodadas" pero no tenían en que gastar el dinero, para las personas con bajos recursos estaban obligados a hacer su cola. Esto afecto el crecimiento económico del país, y provoco conflictos sociales.
    2.- Mi papá vivió esta crisis, me cuenta que tenían que hacer largas colas para obtener un producto y estaba muy caro.

    ResponderEliminar
  21. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  22. 1.-La población en ese entonces vivía en una época de escasez demasiado critica, ya que faltaban algunos productos como la leche,etc; en algunos hogares.
    2.-Mis papas llegaron a vivir esta situación y dice que había momentos en el cual faltaban productos en la casa que no se podían comprar porque su precio era demasiado caro.

    ResponderEliminar
  23. 1-En esta epoca la poblacion vivia una epoca realmente critica por la falta de fondos y prestacion y que solo aquellas personas de buena posicion economica contaban con una buena calidad de productos para su necesidad.
    2-Algunos de mis familiares de edad me comentan q para comprar algunos productos para el hogar era algo complicado ya q su precio era algo exagerado.

    ResponderEliminar
  24. 1) La población vive una situación drástica, puesto a que en esa época se dio la escasez de bienes y servicios, provocando así una inflación y aún más, una hiperinflación, por el cual, Perú es el segundo país con obtener un porcentaje elevadísimo de hiperinflación.
    2) Pues basándonos en el contexto de inflación, no, no he vivido dicha situación, no obstante mis padres y abuelos sí, pues me han comentado varias veces sobre lo difícil que fue vivir en su época, y un ejemplo peculiar es el de formar colas larguísimas para poder comprar productos a elevados precios, y lo peor era que a veces formaban cola en vano, a causa de la escasez, y podría decir que la calidad de vida de ellos, en parangón a la mía, está muy lejos.

    Chávez Santos "5° B"

    ResponderEliminar
  25. 1 en esa epoca se vivieron momentos caoticos de gobernantes incapaces, improductivos, ineptos como tambien malversacion de fondos por los propios funcionarios del estado y el mismo presidente que no supo conyevar una economia estable para el bien del pais, lo cual genero caos y desorden; como tambien el aprovechamiento por parte de las empresas.
    2 dialogando con mis padres me llegaron a contar que si llegaron a hacer cola para adquirir un producto en ese entonces eran demasiado largas y se hacian muchas

    YHEFRIDT NIETO 5° B

    ResponderEliminar
  26. 1. En esa época vivieron una situación económica muy preocupante como se vio hay una inflación de los precios de algunos productos y la escasees de los mismos por lo que genera problemas para la sociedad por el mal manejo del dinero y poder del estado.

    2. Mis padres si han vivido esa crisis, me contaron la escasees de los productos y las largas colas que tenían que hacer para comprar productos diarios como es el pan entre otros.

    ResponderEliminar
  27. 1.- Se vivió una época en el que prevaleció la falta de recursos de primera necesidad , y esto fue a causa de superinflación por parte del aquel gobierno del joven presidente Alan Garcia Perez.
    2.- Mis padres me mencionaron que tenian que hacer colas inmensas para conseguir productos de primera necesidad: pan, azucar, leche, etc...

    ResponderEliminar
  28. 1. Se puede observar una situación deprimente para la personas de bajos recursos ya que los precios han estado muy elevados por causa de la hiper-inflación que se causo por las malas decisiones de nuestros gobernantes de esa época.
    2. Felizmente no pero si lo han vivido mis padres y mis tíos y me han comentado toda esta situación porque incluso uno de mis tíos se fue a la quiebra con la devaluacion del inti

    ResponderEliminar
  29. 1.-EN ESOS AÑOS SE VIVIÓ UNA GRAN CRISIS ECONÓMICA POR LA HIPER-INFLACIÓN DE LOS PRODUCTOS Y ESCASEES DE LOAS MISMAS POR LO QUE GENERO PROBLEMAS EN LA SOCIEDAD POR EL MAL MANEJO DEL ESTADO Y EL GOBIERNO.
    2.-YO NO VIVI LA EPOCA DE LA HIPER-INFLACION PERO MIS PADRES ME COMENTARON QUE EN ESO AÑOS HUBO UNA GRAN ESCASEES DE PRODUCTOS DE PRIMERA NECESIDAD TAL COMO: EL PAN, LA LECHE , EL ARROZ, EL AZÚCAR, ETC. Y APARTE ESTABA EL TERRORISMO.

    ResponderEliminar
  30. 1.-La situación que viven es la falta de productos, y esto se debió ala hiperinflacion del país.

    2.- Bueno mi madre vivió esa época donde se hacia largas colas para adquirir productos porque no habían suficientes

    Bruno Alcántara 5 "A"

    ResponderEliminar
  31. 1- La hiperinflación del país causo la falta de productos en algunas partes del Perú
    2- Mi madre y mis hermanos vivieron en esas épocas de las colas largas para poder adquirir productos porque no alcanzaban
    RAFAEL SENSEBE ALCANTARA 5TO "A"

    ResponderEliminar